Los datos que preocupan

Los datos que preocupan

Desde la Izquierda, Por: Ulises Gómez de la Rosa.

Lunes 9 de octubre

Primero una foto innecesaria con el Gavilán y luego el mensaje de Luis Nava que no va a nada, las cosas no están como lo presumen, algo hay en el fondo que no checa. Un estudio de opinión levantado por Mendoza Blanco & Asociados, mantenido en reserva, pone de manifiesto el clima político en el municipio de Querétaro, ahí se refleja el humor social y la orientación política que están tomando los ciudadanos respecto de la próxima elección.

La encuesta además de medir la popularidad de los personajes califica también al gobierno, el 22% de los capitalinos piensa que estamos igual de mal y el 23% peor, es decir la mitad de la población desaprueba la gestión gubernamental, los temas los conocemos y los sufrimos todos. datos que, datos que, datos que, datos que, datos que, datos que, datos que

banner-1200x167

De la encuesta surgen datos de preferencia e identificación partidista y aquí viene lo bueno, la diferencia entre partidos, de por quién votarían para presidente municipal, pudiera ser significante 36.8% para el PAN vs 28.6% para Morena. Cuando se le pregunta al ciudadano con qué partido se identifica más las diferencias empiezan a acortarse, el 33% con el PAN y el 26.4% con Morena, pero cuando se le pone nombre y apellido y se arman las coaliciones la cosa cambia de fondo.

Importante resaltar que la opinión de Guadalupe Murguía no es la mejor, solo el 16% tiene una buena opinión de ella, y del tal Felifer solo el 11% siendo que muy pocos los asocian al PAN. La posibilidad de perder se asoma más con los diferentes escenarios, por ejemplo, un Arturo Maximiliano solo con Morena tendría hoy un 26.2% frente a un 34.7% de Lupita Murguía, pero cuando se hace el mismo ejercicio con las alianzas las distancias son mínimas, 32.9% de Arturo Maximiliano con Morena-PT-PVEM frente a un 34.7% de Murguía sin el PRI ni el PRD. Alito tiene razón.

El mismo ejercicio cambiando a Lupita por Felifer daría a Arturo Maximiliano el gane con un 33% frente a un 32.5%. Y Usted pudiera decir que al cambio de jugadores las cosas cambiarían drásticamente, pero no es así, Paloma Arce en los mismos escenarios se mantiene solo 2.8 puntos por debajo de Lupita Murguía y a un punto por debajo de Felifer.

Morena debiera aprovechar el momento para detonar, convulsionar y potencializar su propio proceso haciendo un símil del que se vivió con las corcholatas, permitiendo él registro de dos hombres, dos mujeres, un candidato del PT y uno del PVEM. Hoy la alianza de Morena es por demás competitiva, póngale el nombre que quiera, es un tema de franquicias empatadas con la sociedad, con un humor social que favorece a la oposición en Querétaro y una circunstancia política nacional que da una ventaja considerable a la alianza de Morena.

datos que

Hay más personajes que están siendo evaluados, son nombres que pudieran llegar a representar a la alianza en igual o mejores circunstancias, visibles están Chema Tapia del PVEM, Carlos Rentería por el PT, Andrea Tovar y Alejandro Pérez por Morena, todos perfiles competitivos que mantendrían por lo menos un empate técnico hasta el día de la elección y ganar según las coyunturas del momento. Lo que refleja el PAN es preocupación, no se entendería de otra forma, a menos de que no estemos viendo algo que ellos si. Para los que me preguntan: ¿Ahora ven porqué está a la puerta ganar el Senado?

 

 

 

Ulises Gómez

 

Ulises Gómez de la Rosa
Presidente Estatal de Acción Sí AC / Mis redes : ulisesgrmx@yahoo. com.mx Facebook @Ulises Gómez R / Twitter @Ulisesgrmx

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de Panorama Queretano., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos

También te puede interesar

Deja una respuesta