La SCJN elige hoy a su nuevo presidente

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación elige hoy a su nuevo presidente hasta diciembre del 2026.

Este 2 de enero será un día crucial para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que el Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea culminó su periodo como titular del Poder Judicial durante la medianoche de ayer, por lo que su cargo estará vacante para que una Ministra o Ministro sea elegido.

Las y los candidatos que contendrán por el ascenso a la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) serán: Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, así como Norma Lucía Piña Hernández y Yasmín Esquivel Mossa.

Esta última, se encuentra en medio de un escándalo por el supuesto plagio de una tesis presentada en 1987, para poder titularse como licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. su nuevo, su nuevo, su nuevo, su nuevo, su nuevo

El siguiente titular del máximo tribunal tendrá un periodo de cuatro años, es decir desde el 2 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026.

su nuevo

Elección

De acuerdo al artículo 29 del Reglamento Interno de la SCJN, entre el 1 y 5 de diciembre, los candidatos deberán presentar su proyecto de trabajo que emplearán en caso de ser designados a este puesto.

El 6 de diciembre, serán publicados sus proyectos, los cuales serán analizados por las y los otros Ministros.

El próximo 2 de enero, alrededor del mediodía se llevará a cabo la elección y será presidida por el Ministro decano Luis María Aguilar Morales, quien con anterioridad ocupó la presidencia de la Corte y del CJF.

Posteriormente, dos Ministros realizarán la función de escrutadores para el conteo de los votos.

1200-x-170_natura

En una boleta se escribirá el nombre del candidato, pero para que un contendiente obtenga el cargo de presidente deberá obtener cuando menos seis votos de sus compañeros.

Se aclara que si en la primera ronda de sufragios ninguno obtiene la mayoría de votos se llevará a cabo una nueva ronda de votación, donde ya solo participarán los candidatos que hayan obtenido el mayor número de preferencias.

Consecutivamente, el ganador rendirá protesta al cargo el mismo día e iniciará sus funciones.

su nuevo

Tareas de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene como responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de mantener un equilibrio entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, y otros ámbitos de gobierno, a través de las determinaciones judiciales que emite.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta