Taller para prevenir bullying escolar a través del respeto a la diversidad

SOS Discriminación Internacional Querétaro realiza taller para prevenir bullying escolar a través del respeto a la diversidad, la dignidad humana y la paz.

 

En el marco de la celebración del 30 de enero «Día Escolar de la Paz y la No Violencia».

 

 

«Impartimos el taller para prevenir el bullying escolar, capacitando a estudiantes de bachillerato (preparatoria) y universidades públicas para replicar herramientas orientadas a promover la no violencia, la no discriminación y la paz dentro y fuera de las instituciones educativas».

 

Así lo expreso Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, certificado en psicología positiva por la Universidad TecMilenio y maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, durante su intervención en el mencionado taller, que se realizó junto con las juventudes de su organización de voluntariado y servicio social antidiscriminatoria, en las instalaciones de la Casa del Faldón de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro. En el marco del 30 de enero «Día Escolar de la Paz y la No Violencia». para prevenir 

 

para prevenir

En la actividad gratuita, dinámica, reflexiva y vestida de globos de colores para promover la paz, a través del respeto a la diversidad y la dignidad humana, participaron estudiantes del CBTIS 118; la Universidad Autónoma de Querétaro; el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro y de la Universidad Politécnica de Querétaro.

Banner-amealco-dic-1200x200-

quienes coincidieron con las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro, en qué la discriminación normalizada culturalmente desde la infancia, adolescencia y juventud ha generado el aumento del bullying escolar, no solo dentro de la escuela, sino también fuera de ella y en las redes sociales como ciberacoso, generando inseguridad emocional, baja autoestima y en casos extremos el suicidio en niños, niñas, adolescentes y jóvenes que no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar esas situaciones.

Por esa razón, desde 1993 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el 30 de enero como el «Día Escolar de la Paz y la No Violencia», para destacar la necesidad de fomentar valores de solidaridad, respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz, utilizando a la Educación como instrumento.

para prevenir

Además de recordar que ese mismo día, falleció líder emblemático que representa la resistencia pacífica en el mundo, Mahatma Gandhi, pero que dejó una gran enseñanza permanente y esperanzadora a la humanidad, cuando expresó que «la paz es el único camino que debían recorrer los seres humanos, para evitar la violencia y la injusticia en el mundo». Concluyeron las, les y los estudiantes con las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro.

También te puede interesar

Deja una respuesta