Reconocen a Renacer para Vivir A.C., por su trabajo de rehabilitación

Reconocen a Renacer para Vivir A.C., por su trabajo de rehabilitación de adicciones con perspectiva de género y no discriminación.

 ·               Durante la celebración de su tercer aniversario y en el marco de la conmemoración del 01 de marzo “Día Internacional para la Cero Discriminación”. 

 

 

Las organizaciones SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) reconocieron a la Clínica Especializada en Adicciones Renacer para Vivir A.C., por sus tres años de trabajo con perspectiva de género y no discriminación, durante la celebración de su tercer aniversario y en el marco del 01 de marzo “Día Internacional para la Cero Discriminación”.

 

 

“La perspectiva de género y no discriminación en los tratamientos de rehabilitación de las adicciones son efectivos porque fortalecen la recuperación de las juventudes, así como de todas las personas que han caído en las garras del alcohol o drogas, porque ayuda a que primero recuperen su autoestima y su valor como seres humanos, sin ser juzgados, ni discriminados por su apariencia, situación económica, color de piel, edad, orientación sexual o cualquier otra diferencia”.

a Renacer

Aseguró Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro y maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España.

 

En el mismo tenor, las juventudes de las mencionadas organizaciones antidiscriminatorias coincidieron, en que durante el proceso de rehabilitación de las adicciones, la perspectiva de no discriminación también contribuye a la protección de la dignidad humana porque brinda un trato integral respetuoso, libre de prejuicios, discriminación, violencia verbal, física o psicológica.

 

“Cuando entré a Renacer para Vivir, lo primero que me ayudó fue el trato respetuoso que recibí hacia mi persona, me llamaron por mi nombre, no por mi apodo.

Banner-1200x218_Emmanuel

Nadie me juzgó, nadie me insultó, nadie me agredió, nadie me discriminó, ni me miró mal por mi apariencia, ni por mi edad y mucho menos por mi orientación sexual.

Solo me escucharon y desde ahí comenzaron a brindarme las herramientas necesarias para ayudarme a sanar las heridas emocionales profundas de la violencia y la discriminación que me han lastimado en la vida, llevándome al consumo de alcohol y drogas, que ahora sé, que son una falsa vía de escape porque en realidad solo son un sedante para el dolor emocional, pues en lugar de curarme me llevaron a tener más sufrimiento y casi al encuentro con la muerte.

Pero aquí no solo he empezado a descubrir el origen de mi adicción, sino también el aprender a establecer relaciones saludables conmigo mismo y las personas que me rodean, porque me di cuenta que soy un ser humano valioso, igual que todos los demás y que puedo salir adelante sin necesidad del alcohol, las drogas o la violencia.

Porque soy un ser humano en recuperación, que se equivocó de camino, pero que ahora busca una nueva oportunidad para mejorar su salud, su vida y encontrarse con su felicidad”.

a Renacer

Expresó uno de los usuarios de la mencionada clínica especializada en rehabilitación de adiciones, al compartir su experiencia, dentro de las actividades de la semana de unidad por “la sobriedad y la libertad”, que se realiza para celebrar el tercer aniversario de Renacer para Vivir A.C., en Querétaro.

Durante su intervención, Juan Manuel Cholico, director de Renacer para Vivir A.C., recordó a su socia Isabella Isaí Serratos Vázquez, que fue subdirectora de la Clínica de Rehabilitación Renacer A.C., hasta fines del 2023, debido a que falleció.

 

Pero que durante su vida también dejó más huellas positivas, ya que siempre defendió que ninguna persona fuera discriminada por ser quién es. Además de trabajar incansablemente por la prevención y rehabilitación especializada de las adicciones siempre respetando la dignidad humana.

Y finalmente expresó su gratitud hacia su familia, amistades y todo su equipo de trabajo, colaboradores, así como el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones que día a día contribuyen a que las personas puedan superar las adicciones con ayuda especializada que les permita reinsertarse a su vida y a la sociedad de forma incluyente y saludable.

También te puede interesar

Deja una respuesta