Diputados de la 4T Analiza Proyecto Batan

Diputada y diputados de la 4T analizan a fondo el proyecto “Batán, agua para todos”

 

 

Información de la oficina del bloque de la 4T

Los diputados del bloque de la Cuarta Transformación en la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, Ulises Gómez de la Rosa, Homero Barrera McDonald, Sinuhé Piedragil y Sully Mauricio Sixtos, reafirman su compromiso con la salud, el medio ambiente y el bienestar de las y los queretanos, al continuar con el análisis técnico y responsable del proyecto hídrico “Batán, agua para todos”.

La bancada de Morena ha impulsado una serie de conversatorios especializados con expertos en salud pública, medio ambiente, ingeniería hidráulica y economía, con el objetivo de conocer a fondo los alcances, beneficios, riesgos y posibles impactos de esta obra. Coinciden en que cualquier decisión legislativa debe basarse en evidencia, responsabilidad social y un diálogo abierto con la ciudadanía. Proyecto Batan Proyecto Batan  Proyecto Batan Proyecto Batan Proyecto Batan Proyecto Batan 

Proyecto Batan

“La pregunta es simple pero crucial: ¿el agua que va a salir de nuestras llaves será limpia o contaminada?”, expresaron los diputados de este bloque. “No se trata de votar a ciegas ni por consigna, sino de estudiar cada aspecto del proyecto con seriedad”.

Conversatorios con especialistas

Uno de los encuentros más relevantes fue con integrantes de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Sección Querétaro. Esta reunión fue organizada por la bancada de la 4T tras revisar las carpetas técnicas del proyecto entregadas a la Legislatura. Durante el diálogo, participaron los ingenieros Audel Torres Vallejo, Martín Alberto Rodríguez Ventura, Sergio Villagómez Zárate, José Antonio Rodríguez Tirado, Edgar Segura, Enrique González Sosa, Velázquez Álvarez, Erick Esteban Torres Rojo y Federico Javier Martínez Castro.

Banner-Panorama-QueretaroAsset-18

Los especialistas presentaron observaciones técnicas sobre la eficiencia del sistema propuesto, su viabilidad operativa, referencias internacionales aplicables y los parámetros necesarios para una evaluación adecuada. Incluso se expuso una propuesta alternativa para mejorar el proyecto. Coincidieron en que, al menos, se requiere un año de análisis legislativo riguroso antes de emitir una resolución.

Preguntas fundamentales: agua limpia, segura y sin deuda

Durante los conversatorios también se abordaron cuestionamientos clave:

* ¿El agua tratada es realmente segura para el consumo humano?
* ¿Existen mecanismos confiables de vigilancia y control de calidad?
* ¿El diseño hidráulico del proyecto es técnicamente viable?
* ¿Cuál será el impacto financiero a corto y largo plazo para el estado?
* ¿Estamos frente a una solución sostenible o a un problema futuro?

En un segundo encuentro, el ingeniero Gabriel Saloma Velázquez, presidente de la Comisión de Agua de COPARMEX Querétaro, expuso una evaluación de riesgos, la viabilidad del suministro y la necesidad de garantizar potabilidad continua. El planteamiento fue claro: no basta con tener agua hoy, si mañana puede volverse una amenaza.

Impacto ambiental bajo la lupa

Los diputados Homero Barrera, Sinuhé Piedragil, Sully Mauricio y Ulises Gómez también expresaron su preocupación por los posibles efectos ambientales del proyecto. En una sesión de análisis con el doctor Juan Pablo Ramírez Herrejón, experto en el uso y preservación de recursos naturales, se revisó si las plantas de tratamiento propuestas están correctamente diseñadas, si hay riesgo de filtraciones y si el equilibrio ecológico está siendo respetado. El bloque subrayó que el agua no puede venir a costa de destruir los mantos acuíferos, la flora o la fauna de Querétaro.

Proyecto Batan

Infancias en riesgo y soluciones sostenibles

Durante un cuarto conversatorio, el doctor Francisco Landa Reyes, representante estatal de Nosotrxs.org y del colectivo Awita, Vida y Territorio, alertó sobre el riesgo de que niñas y niños estén expuestos a sustancias emergentes en el agua, las cuales no son eliminadas por los sistemas de tratamiento actuales. Calificó esto como una amenaza directa al derecho a la salud de las infancias.

Como alternativa, propuso la creación de islas de captación pluvial dentro de la ciudad, que permitirían recargar los acuíferos de manera natural y sostenible.

Compromiso con la ciudadanía

Desde el bloque legislativo de la Cuarta Transformación en Querétaro, los diputados Ulises Gómez, Homero Barrera, Sinuhé Piedragil y Sully Sixtos reiteraron que su único compromiso es con la ciudadanía.

“Queremos agua para todos, sí. Pero agua limpia, segura, sin comprometer la salud de las personas ni hipotecar el futuro financiero del estado. Vamos a seguir escuchando a los expertos y a la sociedad antes de tomar cualquier decisión definitiva”, concluyeron.

También te puede interesar

Deja una respuesta