La organización SOS Discriminación Internacional Querétaro se reúne con el Fiscal del Estado.
Con el objetivo de dialogar e impulsar acciones de capacitación y sensibilización para la aplicación, así como para la procuración de justicia de manera eficaz y expedita con perspectiva de juventudes, género y no discriminación que contribuyan a lograr una justicia incluyente que garantice la protección de la dignidad humana de todas las personas, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro se reunió con el titular de la Fiscalía General del Estado de Querétaro Víctor Antonio De Jesús Hernández y con Francisco Javier Arellano Sánchez, Vicefiscal de Derechos Humanos y Desarrollo Institucional. La organización La organización
Quienes manifestaron su disposición para establecer canales de comunicación que permitan el trabajo conjunto, a través de la sensibilización y capacitación para hacer frente a los delitos que violentan la dignidad humana de las personas y que dañan a la sociedad.
En ese sentido, el Fiscal General del Estado de Querétaro refrendó su compromiso con la capacitación y profesionalización de las y los servidores públicos de dicha institución, a fin de atender debidamente los asuntos, siempre con estricto apego a los derechos humanos de las víctimas y sus familias.
Finalmente, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, que además es maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España destacó la importancia de que la Fiscalía de la entidad mantenga comunicación y cercanía con las organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos para dar seguimiento cercano a los casos que la instancia investiga y atiende, y en su caso poder coadyuvar, es decir, contribuir a que las cosas se realicen uniendo esfuerzos.
Debido a que la participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil tienen un lugar muy importante para la construcción de las políticas de Seguridad y Justicia con perspectiva de género, derechos humanos y no discriminación partiendo de la prevención de los delitos que atentan contra la dignidad de las personas.
“Las organizaciones de la sociedad civil no solo ayudan a fortalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos, sino que también son una fuente de conocimientos especializados, asistencia y una pluralidad de ideas que visibilizan a las diferentes poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, discriminación y violencias. De ahí la importancia de la comunicación y trabajo conjunto a favor de una justicia incluyente que garantice la protección de la dignidad humana de todas las personas”. Concluyó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez.