“Aumenta apoyo de estudiantes hetero-aliados para prevenir bullying homofóbico y transfóbico en Querétaro”: Coinciden alumnos de instituciones educativas y organizaciones juveniles antidiscriminatorias de Querétaro.
“Debido a las capacitaciones conjuntas e interinstitucionales sobre Diversidad Sexual y No Discriminación que brindan a estudiantes de preparatorias y universidades de Querétaro, las organizaciones juveniles SOS Discriminación Internacional Querétaro; el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro en colaboración con instituciones educativas e instancias municipales y estatales como la Secretaría de Seguridad del Municipio de Querétaro desde la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género;
la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, a través de su componente de salud sexual y reproductiva para adolescentes; así como la Secretaría de Cultura, a través del centro cultural “La Casa del Faldón” desde hace 5 años, se ha generado un aumento del apoyo de estudiantes hetero-aliados para prevenir bullying homofóbico y transfóbico en la entidad queretana”:
homofóbico homofóbico homofóbico homofóbico homofóbico homofóbico
Así coincidieron estudiantes de preparatoria y universidad con las organizaciones juveniles antidiscriminatorias antes mencionadas, durante los talleres que impartieron en la preparatoria Liceo Corregidora; el CBTIS 118; CETIS 16; Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ; entre otras. En el marco del 28 de junio “Día Internacional del Orgullo LGBT+”.
“Cuando nos impartieron la capacitación sobre Diversidad Sexual y No Discriminación pudimos darnos cuenta de que todas las formas de bullying no son un juego, sino formas de violencia que atentan contra la dignidad humana y la vida de adolescentes, jóvenes, así como de todas las personas que lo viven, debido a que generan discriminaciones o violencia hacia ellas que han ocasionado los prejuicios culturales que aún existen sobre la orientación sexual, la identidad de género, el color de piel, la discapacidad, la condición económica, etc.
Por ello, cuando vemos que alguien quiere hacer bullying a otro compañera, compañere o compañero de la escuela debido a que es gay, lesbiana, bisexual, transgénero, no binarie o debido a su discapacidad, su color de piel, o porque no tiene dinero, entre otras cosas, le abrazamos y nos lo llevamos lejos de quién intentó molestarle pues de esa manera no enfrentamos la violencia con más violencia, además de que después acudimos con las autoridades escolares para reportar a la persona que hizo el bullying para que se le ponga un límite a sus actitudes de discriminación o violencia y así evitar que se vuelva a repetir”. Expresó el alumnado que participó en las mencionadas capacitaciones interinstitucionales.
En el mismo tenor, integrantes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro y de las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro recordaron que la organización Lambda Legal—Abogando por la igualdad (con sede en New York) definió a que un aliado, aliada o aliade LGBT+, es una persona comprometida con la igualdad y por eso denuncia la desigualdad.
“Por ejemplo los aliados en el ámbito escolar pueden ser un compañero o compañera de escuela heterosexual que respeta y apoya a un amigo LGBT+, sobre todo denunciando la discriminación o violencia que puede llegar a vivir a causa de su orientación sexual o identidad de género.
También hay aliados maestros, maestras, padres de familia que buscan promover el respeto a la diversidad dentro y fuera del ámbito escolar o familiar. Cabe mencionar que en este proceso, los aliados también pueden sufrir hostigamiento o discriminación. De ahí, la importancia de trabajar en conjunto para que las escuelas, las familias y todos los espacios sean seguros para todas las personas y puedan vivir libres de toda forma de discriminación y violencia”. Concluyeron las juventudes de las mencionadas organizaciones antidiscriminatorias.