Fenómeno de La Niña llega a México, ¿Cómo afectará el clima?
Descubre si el fenómeno de La Niña causará alguna repercusión climática en nuestro país.
La temporada invernal continúa causando estragos en la República Mexicana con fenómenos como frentes fríos y tormentas invernales que han causado nevadas, lluvias, fuertes vientos y temperaturas bajo cero en estados del norte del país y actualmente se les suma La Niña.
Es probable que “La Niña alcance su mayor desarrollo entre diciembre de 2024 y enero de 2025 (59% de probabilidad), con transición a ENSO neutral entre marzo y mayo de 2025 (61% de probabilidad).
Meses después de haber pronosticado su llegada, la naturaleza trae consigo un fenómeno natural llamado La Niña que se ha desarrollado en la zona del pacífico ecuatorial y que podría dejar en México nuevas afectaciones relacionadas con el clima.
Su presencia causa alarma por las recientes sequías en algunas zonas de Estados Unidos como California, donde se han presentado incendios cuyo controlo se dificulta por fuertes ráfagas de viento.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
El cambio en las temperaturas de las aguas del Océano Pacífico tienen efectos sobre los patrones de circulación atmosférica, transporte de humedad, la temperatura y las lluvias a nivel mundial.
La fluctuación de esta temperatura provoca la formación de dos fenómenos, El Niño y La Niña, que aunque son de características diferentes, se complementan.
El paso del fenómeno de El Niño que aparece por el calentamiento de las aguas del pacífico ecuatorial, deja entrada a La Niña, que sucede por el enfriamiento de las mismas aguas oceánicas y trae consigo otras repercusiones climáticas a nivel mundial, de las que hablaremos más adelante.
En concreto, La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical.
Su presencia repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del mundo, incluida América del Sur», según el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET) en Brasil.
¿Cómo afectará la presencia de La Niña en México?
La niña se caracteriza por la presencia de temperaturas bajas e incluso responsable de fuertes sequías durante su paso.
Actualmente, en varios estados de México se viven condiciones de frío extremo por una onda fría formada por la interacción entre el Frente Frío #21 y la segunda tormenta invernal de la temporada, con temperaturas de hasta -15 grados, nevadas, lluvias engelantes, fuertes vientos y presencia de humedad.
La entrada del fenómeno de La Niña, podría endurecer y conservar por más semanas las condiciones climáticas actuales en el país y de permanecer su presencia hasta marzo con la llegada de la primavera, se pronostica que las ondas calurosa sean mucho menos intensas que las del año anterior incluso en verano.
También se espera que se presente mayor cantidad de lluvia con granizo, además de posibles sequías en zonas del noroeste y occidente del país.
Se pronostica que la presencia del fenómeno de La Niña se mantenga hasta el mes de mayo de 2025 y cause efectos como sequías en países de Sudamerica como Brasil y Argentina y lluvias muy intensas en Indonesia y Australia.
La sequía en algunas zona de California en Estados Unidos, que enfrenta fuertes incendios en los próximos días, es parte de las repercusiones climáticas del fenómeno de La Niña, por lo que el panorama climático no parece ayudar en el combate a las llamas.
Pronóstico:
El informe mensual del 9 de enero de 2025 del CPC/NCEP/NWS indicó que se tienen condiciones de La Niña en México. Los modelos predicen un ligero enfriamiento de las TSM ( temperatura superficial del mar), por lo que se espera que La Niña sea un evento corto y débil, el cual no generaría un invierno “común” de La Niña.
Las condiciones de La Niña están presentes y se espera que persistan hasta febrero-abril de 2025 (59 % de probabilidad), con una transición a ENSO neutral (El Niño Oscilación del Sur (ENSO) es un fenómeno climático natural que se caracteriza por cambios en la temperatura del mar y la presión del aire en el Océano Pacífico ecuatorial), que es probable durante marzo-mayo de 2025 (60 % de probabilidad).
Servicio Meteorológico Nacional. MarisaSilva
Fenómeno de La Niña Fenómeno de La Niña