2do. informe de actividades de la facultad de ciencias naturales

Rinde Dr. José Gómez Soto

2do. informe de actividades de la FCN

·         A través de cinco ejes de acción: académico, social, administrativo, financiero y político.

En sesión extraordinaria del H. Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo el segundo informe de actividades del Dr. José Guadalupe Gómez Soto, director de esta Unidad Académica, sustentado en cinco ejes de acción: académico, social, administrativo, financiero y político.

En calidad de asistente de honor, la rectora de la Máxima Casa de Estudios queretana, Dra. Teresa García Gasca, destacó el gran trabajo hecho en esta Facultad, la cual dijo, ha tenido un gran crecimiento gracias al apoyo de la comunidad universitaria en su conjunto.

“Felicito a la FCN por el trabajo hecho a lo largo de esta gestión, que evidencia que están comprometidos con el desarrollo de la Universidad y el estado.

informe de actividades

Este ejercicio de rendición de cuentas es muy importante para que la comunidad de la FCN y la UAQ sepamos cuál es la misión de la Facultad, en qué está trabajando y sus áreas de oportunidad. Que sigan los éxitos, el trabajo comprometido y el cariño con el que se trabaja en esta Unidad Académica” mencionó la Rectora.

En términos generales, el Dr. José Gómez Soto reportó más de mil 100 actividades realizadas durante el segundo año de gestión (lo que representa un crecimiento del 38 por ciento respecto al año anterior), a partir del desarrollo de iniciativas como campañas de salud, registro de biodiversidad, diplomados, simposios estudiantiles, colaboración en la realización del libro Pautas para la Regulación Hídrica. Desde los Enfoques de Derechos Humanos y Sustentabilidad” y la participación del campus Camargo como centro de distribución del Banco de Alimentos.

En el ámbito académico, el Director adelantó que la Unidad Académica proyecta la conformación de dos nuevas licenciaturas: Gestión Socioambiental (en campus Camargo) y Ciencias Forestales (en Landa de Matamoros).

informe de actividades 1

Agregó que la FCN ha obtenido importantes acreditaciones por parte de organismos como el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (Concapren) y se espera la evaluación por parte de la certificadora Grana para el resto de las licenciaturas. Además, se ha logrado que el 77 por ciento de las y los estudiantes de licenciatura y posgrado cursen programas académicos con acreditación de calidad.

En el rubro, la FCN también ha realizado mejoras significativas en los cinco campus que la integran, como la creación de espacios verdes, senderos y aulas al aire libre, la implementación de prácticas sustentables en el manejo de desechos orgánicos y el tratamiento de aguas residuales.

Respecto al eje social, el Dr. José Gómez Soto informó que se ha fortalecido la vinculación con la comunidad a través de la reactivación del Comité de Vinculación y Extensión, que ha aprobado 17 proyectos para impulsar la participación de la Facultad en actividades de relevancia social.

Asimismo, se ha desarrollado un seguimiento continuo de 706 egresados, fortaleciendo los lazos con la comunidad de exalumnos; también, se han establecido 29 convenios internacionales y nacionales, consolidando alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo social y académico.

informe de actividades 2

En el eje administrativo, el Director dio cuenta de la actualización del manual de funciones, la visita de la certificadora Applus+, el aumento del 31.57 por ciento en la capacitación del personal y el fortalecimiento al área de Protección Civil, con la creación de una oficina en el campus Juriquilla, el retiro de paneles de abejas, conformaciones de brigadas y análisis de riesgos en los campus Juriquilla y Aeropuerto.

En torno al ámbito financiero, el Dr. José Gómez mencionó la creación de un Plan de Desarrollo e Infraestructura para el periodo 2022-2023, que busca mejorar las condiciones operativas y de servicios para la comunidad estudiantil.

Se han implementado proyectos de energía solar, y se ha brindado mantenimiento y mejora a las instalaciones eléctricas, áreas verdes y humedales en los distintos campus. Asimismo, se han realizado inversiones importantes, como la construcción del edificio para la Licenciatura en Horticultura Ambiental en el campus Amazcala, y la inauguración del Parque Universitario Juriquilla II, que cuenta con una pista de ciclismo MTB.

Finalmente, en el eje político, el Director informó que se han llevado a cabo más de 20 reuniones con diversas instituciones y organismos públicos, entre los que destacan: el gobierno estatal, los municipios de Jalpan de Serra, Colón y Querétaro.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta