Endoterapia, tratamiento alternativo para eliminar plagas

Endoterapia, tratamiento alternativo para eliminar plagas, por: Heidy Wagner Laclette.

Igual que cuando un humano se enferma se le inyecta medicamento para que mediante la sangre, se distribuya al resto del organismo y mejore su salud, con los sistemas de endoterapia, se puede conseguir la misma distribución homogénea en distintas especies de flora, sobre todo, árboles urbanos y palmeras.

En primer término debemos entender que la endoterapia vegetal, es un método alternativo de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano de bajo impacto ambiental. El sistema consiste en la utilización de Ynject inbag, dispositivo patentado para inyectar en el tronco una sustancia nutritiva o fitosanitaria que es traslocada a través del xilema en dirección a la parte superior de la planta.

Endoterapia

Es importante puntualizar que esta técnica no es nueva, su origen se remonta al Renacimiento, distintas investigaciones refieren que fue Leonardo da Vinci quien hizo las primeras pruebas con arsénico en los árboles, dando la pauta a lo que hoy conocemos como endoterapia.

Son numerosas las plagas que se pueden controlar mediante endoterapia, entre las más importantes por los daños que producen podemos mencionar la procesionaria del pino, picudo rojo de las palmeras, el pulgón y cochinillas, mosca blanca.

Ahora bien, también existen nuevas aplicaciones basadas en endoterapia con agua ozonada para brindar tratamiento de enfermedades en la vid, expertos aseguran que esto crea un efecto positivo sobre la calidad de la uva. Cuando se trata de patógenos habitantes de madera. El agua ozonada, con la dosis, frecuencia y método de aplicación adecuados, podría utilizarse como control de la enfermedad y mejorar la calidad de la fruta.

Endoterapia

Cabe destacar que el patrón de uso para los tratamientos de inyección al tronco consiste en la aplicación de 4-10 ml/árbol, mediante 4-5 inyecciones/árbol, colocadas a 1,5 m de la corona de las hojas.

 

 

Heidy-Wagner

 

Cabañuelas Ambientales por: Heidy

Licenciatura en Derecho por el ISES, gano el Premio Estatal de Periodismo 2022, es colaboradora en Stereo Cristal 101.1fm a través del Cristal de Karly, columnista en Diario de Querétaro y varios medios digitales de comunicación.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las delos miembros del equipo de trabajo de Panorama Queretano., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos profesionistas.

También te puede interesar

Deja una respuesta