A tres años de la tragedia de la L12 del Metro de CDMX

 

Se cumplen tres años del colapso de la L12 del Metro de CDMX

A manera de homenaje, pero también de protesta, en la estación Mixcoac de la L12 del Metro se colocaron un ataúd, flores y veladoras.

Este viernes se cumplen tres años del colapso en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro capitalino, tragedia en la que murieron 26 personas.

A manera de homenaje, pero también de protesta, en la estación Mixcoac se colocaron un ataúd con un espejo dentro; coronas fúnebres y veladoras.

Se espera que como cada años, se lleve a cabo una misa en recuerdo de las víctimas.

Banner municipal

En cuestión de segundos colapsó la estructura en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.

El 3 de mayo de 2021 un puente elevado de la Línea 12, en la alcaldía Tláhuac, se derrumbó, lo que provocó que un vagón cayera sobre una vialidad entre las estaciones de Olivos y Tezonco -en Tláhuac, suroriente de la ciudad- quedando encallado en forma de “V”, accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos.

En el segundo aniversario de la tragedia la Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX) informó que se habían firmado 117 acuerdos reparatorios entre víctimas directas e indirectas con empresas constructoras.

A día de hoy suman 118 acuerdos, según el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, quien pidió no lucrar con la tragedia, en medio de la época electoral.

tres años

En cuanto a las imputaciones contra personas físicas, la FGJ informó la apertura de juicios contra seis ex servidores públicos, un corresponsable de seguridad estructural, un director responsable de obra y dos particulares, para un total de 10 personas.

Sin embargo, uno de los presuntos implicados -el ex director responsable de Obra de la L12, Leonardo Alcázar-, murió y hasta el momento ninguna persona ha sido detenida.

A tres años del colapso tan solo 14 víctimas continúan el litigio en búsqueda de justicia.

El 15 de enero de 2023, después de 20 meses, la Línea 12 del Metro de Ciudad de México reabrió, de forma parcial.

Un año más tarde, el 30 de enero de 2024, la llamada ‘Línea Dorada’ reabrió en su totalidad.

La reapertura de la Línea 12, que tiene vicios de origen, ocurrió en medio de una nueva polémica sobre la inseguridad y falta de mantenimiento del Metro capitalino.

Familiares de las víctimas realizaron una misa en su memoria frente a la estación Olivos, donde ocurrió el accidente el 3 de mayo de 2021.

tres años

A tres años de los hechos, aún exigen justicia. Asimismo, esta mañana, un grupo de jóvenes protestó al interior de la estación Mixcoac de la L12 del Metro, donde colocaron un ataúd, ofrendas florales y veladoras, recordando a las víctimas de este incidente.

Con cartulinas y megáfono en mano, los jóvenes demandaron justicia para las víctimas. Apenas este jueves, víctimas del colapso de la línea 12 del Metro presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México una demanda de reclamación del pago de seguro del Sistema de Transporte Colectivo.

El jefe de Gobierno de la capitalino, Martí Batres hizo un llamado a no lucrar con el dolor de las personas. En conferencia de prensa, tras encabezar la puesta en Marcha del Operativo Xochimilco, Martí Batres señaló que el Gobierno de la CDMX brindó apoyó a todas las víctimas.

tres años

Batres agregó además que el Gobierno de la Ciudad de México mantiene el seguimiento de todos los casos y resaltó los trabajos que se han hecho en la Línea 12, la cual opera en su totalidad desde el 30 de enero de 2024, esto para su reforzamiento y reconstrucción con participación y supervisión de instituciones públicas, privadas y académicas.

‘Toda esta tarea la ha llevado a cabo el Gobierno de la Ciudad de México, hay quienes no ayudaron en nada, en absolutamente en nada ni de manera material ni de ninguna otra, pero buscar lucrar con el dolor de la gente, yo les diría: ¡ya basta, ya basta de querer lucrar con el dolor de las personas!’, subrayó.

tres años

Políticos cruzan señalamientos

La fecha también sirvió para que políticos se acusaran mutuamente. Una de ellas fue la candidata a la Presidencia Xóchitl Gálvez, quien ocupó el día para acusar a su contrincante Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX cuando ocurrió el accidente.

‘La empresa noruega DNV, que ella misma contrató para realizar el peritaje, concluyó que una de las causas raíz de la caída fue la falta de mantenimiento en su administración’, publicó en su cuenta de X. Por su parte, Tatiana Clouthier, vocera de la morenista, señaló que se ‘atendió de forma legal y moral con las y los deudos de las personas que perdieron la vida’ y acusó a la oposición de ‘corrupta y mentirosa’.

Andrés Atayde, presidente del PAN en la CDMX, insistió este viernes en que la impunidad para los responsables de este incidente sigue. “La CDMX no olvida: a 3 años no hay justicia para las familias de las víctimas, ni hay responsables de esta tragedia.

tres años

El Gobierno de Morena los protege ¡y ahora hasta piden el voto!”, apuntó. Recordó que por ejemplo, en el caso de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía “ni siquiera la dejaron declarar y hoy, goza de impunidad y hasta de una beca en el CONACYT”.

“Mientras la Fiscalía siga actuando como operador y brazo político de Morena, no habrá justicia en la CDMX y seguirá la impunidad alrededor de la Línea 12”, sostuvo a través de un comunicado.

tres años tres años tres años tres años tres años tres años tres años tres años tres años tres años tres años tres años

Con información de EFE

También te puede interesar

Deja una respuesta