EUA propone frenar fondos a México por tema del fentanilo

 

Cámara Baja de EUA propone cortar ayuda económica a México por fentanilo

La propuesta busca prosperar en el Senado, ya que va ligada a un proyecto de presupuestos para el año 2024 al que se oponen los demócratas.

La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó una enmienda a los presupuestos del Departamento de Estado que cortaría ciertos programas de ayuda a México hasta que la Casa Blanca certifique que las autoridades mexicanas están colaborando para reducir el tráfico de fentanilo.

Bann Ame

Está previsto que este viernes la canciller mexicana, Alicia Bárcena, se reúna en Washington con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, donde sin duda tratarán la cuestión del fentanilo.

«Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo», posteó en Facebook el representante republicano Alex Mooney.

«Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador» de que en México no se produce ni se consume fentanilo, agregó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado varias veces que la sustancia, responsable de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, se produzca en su país, al argumentar que llega directamente desde China y que por México pasa solo una pequeña parte.

«México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses», agregó Mooney.

La enmienda de Mooney, anexada a la Ley de Gastos del Departamento de Estado de Estados Unidos para 2024, aún debe ser consensuada por el Senado, lo que se antoja complicado, dado que los demócratas, que tienen mayoría en la Cámara Alta, se oponen, al considerar que afecta proyectos clave para Estados Unidos.

La enmienda afecta proyectos de ayuda en México financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés), que suman 60.7 millones de dólares.

Los fondos del ESF son una parte de la ayuda que se está considerando retirar a México para el año fiscal 2024 y que supera los 110 millones de dólares.

EUA

«Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera», alegó Mooney ante el pleno, previo a la votación.

En su posteo en Facebook, Mooney subrayó que «necesitamos asegurar nuestra frontera, pero también necesitamos que México se asocie con nosotros. Nuestra práctica de darles más dólares de los contribuyentes como incentivo para luchar contra el tráfico de drogas ha fracasado».

La Casa Blanca, sin embargo, insiste en que el fentanilo sí se produce en México, aunque sus precursores químicos vengan de China, y ha acusado a las autoridades mexicanas de “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos a luchar contra el tráfico a través de la frontera.

En concreto, según Washington, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen la droga en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo distribuyen en territorio estadounidense.

El fentanilo es un potente opioide sintético cincuenta veces más fuerte que la morfina. El año pasado causó más de 70 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos.

EUA EUA EUA EUA EUA EUA 

EFE

También te puede interesar

Deja una respuesta