Democracia en la universidad latinoamericana: UAQ

Organiza FCPS Foro de Reflexión“¿Es posible la democracia en la universidad latinoamericana?”

  • Durante el desarrollo del encuentro, realizado en el Auditorio de la Unidad Académica, se llevaron a cabo tres mesas de discusión respecto a la temática.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Cuerpo Académico “Modernidad, Desarrollo y Educación”, en el marco del proyecto de Teoría Crítica en América Latina, organizó el Foro de Reflexión “¿Es posible la democracia en la universidad latinoamericana?”
 latinoamericana latinoamericana latinoamericana latinoamericana latinoamerican
El objetivo fue discutir cómo se utilizan y pueden mejorar los mecanismos democráticos que actualmente utiliza la UAQ para elegir a sus autoridades; qué tendencias existen en México y en el mundo; qué ambiente científico e intelectual se construye al hacer campañas y votar; qué potencialidades hay a diferencia de otras Instituciones de Educación Superior; y qué riesgos como universitarias y universitarios pueden prevenirse ante la realidad política e ideológica de hoy en día.
latinoamericana Durante el desarrollo del encuentro, realizado en el Auditorio de la Unidad Académica, se llevaron a cabo tres mesas de discusión respecto a esta temática: “¿Qué es la democracia universitaria y cómo se ha aplicado?”; “El voto popular. ¿Al sufragar se amplía la libertad académica y científica?”; y “La democracia en el futuro de la universidad latinoamericana”.
 Al dar por clausurado los trabajos del Foro, la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Teresa García Gasca, puntualizó que el proceso que se efectúa en la Institución con la elección del titular de Rectoría procura ser democrático. Sin embargo, reconoció que todavía existe mucho por discutir acerca de cómo lograr, realmente, un mecanismo que permita expresar la verdadera voluntad de la población o de la comunidad universitaria.
 “Nuestra Universidad tenía hasta antes del año 2000 un procedimiento totalmente distinto al que vivimos, en donde se abre la posibilidad de la auscultación a las comunidades, hay una que todavía no puede participar y es una cuestión que tiene que discutirse.
latinoamericana 1
Agradecer la invitación y la generación de este espacio de diálogo sobre un tema tan importante como es la democracia en las universidades de América Latina, me parece que tenemos que seguir trabajando en este punto y seguramente será muy importante que se vuelva a tener otro foro de este tipo, la continuación para seguir discutiendo y avanzar a un esquema más plural que nos permita, incluso, dentro de la Universidad, mejorar nuestras prácticas y en el país que también faltan mucho, aunque tenemos mecanismos democráticos no siempre son lo que queremos o dan los resultados que esperamos”, enfatizó la Rectora.

También te puede interesar

Deja una respuesta