Querétaro es la entidad que más acciones positivas por la paz realizó en 2022: Rectora UAQ 

La UAQ afirma que en el estado se han realizado

acciones positivas por la paz

  • De acuerdo con cifras de 2022, la paz en México mejoró en 0.9 por ciento por tercer año consecutivo, ya que venía en deterioro del 2015 al 2019.

 

En el marco del Día Internacional de la Paz a conmemorarse este 21 de septiembre, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Teresa García Gasca, dio a conocer que de acuerdo con el Índice de Paz en México realizado por el Instituto por la Economía y la Paz (IEP), la entidad queretana se ubica entre los estados que más acciones positivas ha realizado por la paz en 2022, esto a pesar de que también se ubica en el lugar 16 de la media nacional al reflejar un deterioro en este rubro. positivas positivas positivas positivas positivas 

Durante su participación semanal en el noticiario Presencia Universitaria, la académica refirió que la paz en México, durante el 2022, mejoró en 0.9 por ciento, no obstante, la tasa de homicidios en el país sigue siendo alta con 24.5 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que se traduce en 32 mil víctimas, es decir, aproximadamente 87 homicidios por día.

“Me sorprendieron un poco los datos, porque desde mi percepción la violencia ha incrementado. Sabemos bien que la paz no solamente es la ausencia de violencia, sino también son las acciones que se llevan justamente para alcanzar la paz, pero de acuerdo con este índice en 2022 la paz en México mejoró en 0.9 por ciento por tercer año consecutivo, ya que venía en un franco deterioro del 2015 al 2019”, destacó la Rectora.

Señaló que los cinco estados más pacíficos son: Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Tamaulipas y Nayarit; mientras que en contraparte se ubican: Morelos, Guanajuato, Baja California, Zacatecas y Colima.

positivas

“Justamente el lugar 16 se ubica Querétaro, está en la media nacional, se tuvo una disminución de 0.23 puntos porcentuales, lo que indica que en la entidad sí se percibe un incremento de la violencia, es decir, si disminuyó su índice de paz”, señaló.

Sin embargo, la Rectora comentó que de acuerdo con este Índice, Querétaro fue el estado que más paz positiva mostró en el país, es decir, implementó estrategias para buscar mecanismos de paz, tomando en cuenta diversos indicadores, entre estos: el buen funcionamiento del gobierno, distribución equitativa de los recursos, libre flujo de información, buenas relaciones con los vecinos, altos niveles de capital humano, aceptación de los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción y buen funcionamiento del gobierno.

“Querétaro es el estado que más acciones positivas por la paz ha realizado para el 2022; mientras que México a nivel de Latinoamérica se ubica en la media, arriba de nuestro país se ubican, con un mayor índice de paz positiva, Costa Rica, Trinidad y Tobago y Jamaica, naciones que tiene muchos problemas sociales,  de pobreza, de salud y acceso a servicios básicos de salud, sin embargo, parece ser que sus gobiernos están haciendo esfuerzos para mejorar, porque lo que se mide es el esfuerzo, no la implementación de políticas públicas”, reiteró.

Asimismo, puntualizó que la Universidad para conmemorar este día, a través de la Coordinación de Gestión Educativa para una Cultura de Paz, a cargo de la Mtra. Flor Rodríguez, llevará a cabo diversas acciones, entre estas: presentación de libros, talleres y exposición de carteles.

“Estas acciones nos ha posicionado a nivel nacional como una de las universidades que mejor ha implementado un programa de cultura de paz, no quiere decir que esté todo resuelto, pero se traduce en que estamos trabajando fuerte y haciendo algo, es necesario que esto permee a nivel individual, por lo que como universitarios debemos influir a nuestro alrededor y con nuestras familias, así como llevarlo a la práctica”, destacó.

 

 

También te puede interesar

Deja una respuesta